Cómo Comer Ostras
Comer ostras aporta muchos beneficios a nuestro organismo y tienen un sabor verdaderamente delicioso, pero… ¿sabemos cómo comer ostras Oviedo correctamente? En este artículo te lo explicamos fácilmente.
Cómo debemos comer las ostras
Para conseguir el mejor sabor de la ostra hay que comerlas sin las tradicionales salsas o el zumo de limón. Sin nada, al natural, así recomiendan muchos gourmets que debe comerse una ostra. Además, aconsejan que, para sacar el máximo provecho, hay que masticar al menos dos o tres veces para conseguir el mejor sabor de una buena ostra.
Si prefieres acompañar el sabor y la textura de una ostra, puedes acompañarla con una salsa de rábano suave o las tradicionales gotas de limón. Es importante no echar demasiado limón o cualquier salsa, porque escondería el sabor de la propia ostra, que es lo que nos interesa disfrutar en este caso.
El sabor de los acompañamientos debe ser muy suave. Normalmente, si vamos a un restaurante, las ostras Oviedo estarán bien preparadas y separadas de la concha, con lo que solo tendremos que deslizarla hasta nuestra boca.
Si las preparamos en casa, además de prepararlas bien, como por ejemplo haberlas purificado con agua 48 horas antes, debemos abrirlas con cuidado. De esta forma separaremos la carne de la concha, utilizar un cuchillo corto con una buena punta, la cual pasaremos por debajo de la ostra para separarla bien.
Las dejaremos en la concha a modo de pequeños platos y cuando estén en la mesa, solo habrá que hacer como en los restaurantes, llevarlas a la boca y dejar que caigan en ella.
Como todos los alimentos, el maridaje con una bebida es indispensable y dado que estamos hablando de un fruto de mar, lo más aconsejable es un vino blanco. Se puede optar por champán, cava o un chablis, aunque si no se desean las burbujas siempre se puede maridar con opciones como el albariño, algún vino blanco de rueda o un stout entre otros.