Menú del Desarme 2019

El Desarme es una de las tradiciones culinarias y gastronómicas más antiguas de España. Desde hace casi dos siglos, Oviedo lo celebra, cada 19 de octubre, comiendo garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche.

Menú especial de las jornadas gastronómicas del Desarme:

18 - 19 y 20 Octubre 2019

Primer plato:              Garbanzos con Bacalao y Espinacas

Segundo plato:    Callos

Postre:                    Arroz con leche

Pan y Bodega

                                          Precio/persona   18€

 

Cómo Comer Ostras

Cómo Comer Ostras

Comer ostras aporta muchos beneficios a nuestro organismo y tienen un sabor verdaderamente delicioso, pero… ¿sabemos cómo comer ostras Oviedo correctamente? En este artículo te lo explicamos fácilmente.

Cómo debemos comer las ostras

Para conseguir el mejor sabor de la ostra hay que comerlas sin las tradicionales salsas o el zumo de limón. Sin nada, al natural, así recomiendan muchos gourmets que debe comerse una ostra. Además, aconsejan que, para sacar el máximo provecho, hay que masticar al menos dos o tres veces para conseguir el mejor sabor de una buena ostra.

Si prefieres acompañar el sabor y la textura de una ostra, puedes acompañarla con una salsa de rábano suave o las tradicionales gotas de limón. Es importante no echar demasiado limón o cualquier salsa, porque escondería el sabor de la propia ostra, que es lo que nos interesa disfrutar en este caso.

El sabor de los acompañamientos debe ser muy suave. Normalmente, si vamos a un restaurante, las ostras Oviedo estarán bien preparadas y separadas de la concha, con lo que solo tendremos que deslizarla hasta nuestra boca.

Si las preparamos en casa, además de prepararlas bien, como por ejemplo haberlas purificado con agua 48 horas antes, debemos abrirlas con cuidado. De esta forma separaremos la carne de la concha, utilizar un cuchillo corto con una buena punta, la cual pasaremos por debajo de la ostra para separarla bien.

Las dejaremos en la concha a modo de pequeños platos y cuando estén en la mesa, solo habrá que hacer como en los restaurantes, llevarlas a la boca y dejar que caigan en ella.

Como todos los alimentos, el maridaje con una bebida es indispensable y dado que estamos hablando de un fruto de mar, lo más aconsejable es un vino blanco. Se puede optar por champán, cava o un chablis, aunque si no se desean las burbujas siempre se puede maridar con opciones como el albariño, algún vino blanco de rueda o un stout entre otros.

Receta de la Fabada Asturiana

Receta de la Fabada Asturiana

La fabada es uno de los platos más conocidos de la gastronomía española y uno de los destacados de la comida asturiana aunque parece muy difícil de hacer, realmente no lo es, lo que pasa es que requiere mucho tiempo de preparación para lograr que tenga el auténtico sabor que tanto gusta a tanta gente.

Ingredientes para hacer la fabada asturiana

Los ingredientes necesarios para la fabada son:

  • 400 gramos de alubia blanca-
  • 200 gramos de tocino.
  • 2 morcillas asturianas.
  • 2 chorizos asturianos
  • Un taco de jamón (opcional)
  • Sal (al gusto)

Las alubias (o fabes en asturiano), hay que dejarlas a remojo el día anterior. Al día siguiente, se desecha el agua del recipiente donde han estado y las escurriremos para que queden limpias.

Echaremos agua en una cazuela grande, lo suficiente como para cubrir las alubias y dejarlas cubiertas por un centímetro o dos de agua. Las pondremos a cocer con agua fría, con lo que irán soltando un poquito de espuma, algo que hay que ir retirando, en un proceso que se llama “desespumar”.

Cuando hayamos quitado la espuma, incluiremos los chorizos, las morcillas y el tocino. Pondremos a fuego fuerte para que rompa a hervir y en este momento las asustaremos echando un poco de agua fría para romper el hervor, algo que repetiremos dos o tres veces durante la cocción.

Debemos mirar cada poco y remover, pero con un movimiento de la propia cazuela para evitar romperlas con un cucharón. De esta forma evitaremos que se peguen. Se deben dejar aproximadamente entre dos y dos horas y media cociendo y si la cazuela es de barro, el sabor será mucho mejor.

Una vez hechas, se deja reposar una media hora y ya se puede comer, aunque si se quiere conseguir un sabor excepcional, lo mejor es degustarlas de un día para otro, donde todos los ingredientes se mezclarán correctamente y el sabor será mucho mejor.

Beneficios de Comer Ostras

Beneficios de Comer Ostras

Los alimentos que proceden del mar, son parte indispensable de nuestra dieta, sobre todo los pescados. Los mariscos, aunque se recomienda comerlos en menor medida, también son una importante fuente de nutrientes para nuestro organismo. Dentro de los muchos frutos del mar que tenemos a nuestro alcance, nos encontramos con las ostras Oviedo, las cuales aportan muchos beneficios.

¿Qué beneficios nos aportan las ostras?

Comer ostras Oviedo no es solo disfrutar de su excelente sabor sino que proporcionan muchos beneficios par nuestro cuerpo, como por ejemplo su gran aporte de vitaminas y minerales. Podemos hablar de vitaminas A, B, C y D y en lo referente a minerales, nos encontramos el hierro, ideal para combatir la anemia, el zinc, selenio, cobre y calcio, indispensables para nuestro organismo.

Otro de los beneficios con los que cuenta es que ayudan a mantener la salud de nuestra piel, dado que son ricas en proteínas como la elastina. Por eso, previene las arrugas, flacidez y también nos ayudan a que las uñas sean más fuertes.

Son un alimento excelente para nuestra salud cardiovascular. Una de las razones es porque las ostras son ricas en ácidos Omega 3, lo que hace que se reduzcan los triglicéridos en la sangre y los niveles de colesterol malo entre otros beneficios.

Los minerales con los que cuentan las ostras, nos ayudarán a mantener los huesos fuertes. Tienen mucho calcio, fósforo, selenio y hierro entre otros minerales, haciendo que la densidad ósea aumente, así como su durabilidad, protegiéndonos de enfermedades óseas como puede ser la osteoporosis.

Según diferentes investigaciones científicas, nos encontramos con un alimento considerado como afrodisíaco. Su alto contenido en zinc hace que se liberen las hormonas sexuales. A pesar de ello, los estudios no son completamente concluyendo, aunque se sigue investigando si la ingesta de ostras mejora la líbido.

Jornadas del Menú de La Ascensión 2019

Jornadas del Menú de La Ascensión 2019

La Fiesta Gastronómica se celebra el 30 de mayo en la ciudad Oviedo y se prolonga a los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio (Domingo de La Ascensión)

Consiste en un menú que ofertarán los distintos establecimientos del municipio compuesto por:  Menestra de temporada,  Carne gobernada al estilo de Oviedo y Tarta de Queso con Cerezas.

PINT OF SCIENCE FESTIVAL 20 - 22 MAYO 2019

 PINT OF SCIENCE FESTIVAL 20 - 22 MAYO 2019

AMANTES DE LA CIENCIA, PREPARAOS PARA DISFRUTAR DE LA INVESTIGACIÓN PUNTERA EN EL MEJOR DE LOS AMBIENTES: ¡EL BAR!

¿Sientes curiosidad por el cosmos? ¿Te intriga el tema de la evolución? ¿O, simplemente, quieres saber por qué la cerveza sabe así de bien? Muchas de tus preguntas tienen respuestas, y te traemos a las mentes más brillantes para dártelas.

Nuestro festival internacional, llevado a cabo los días 20, 21 y 22 de Mayo de manera sincronizada en 24 países a nivel mundial: Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Holanda, Portugal, Rusia, Suecia, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Brasil, Canadá, Costa Rica, México, Paraguay, EEUU, Sur África y, por quinto año consecutivo, en España, invita a los investigadores más punteros a compartir sus conocimientos contigo en un ambiente relajado y distendido: el bar.

Estamos trabajando duro para organizar el festival de 2019, ¡así que no pierdas tu oportunidad de asistir y sigue nuestros hagstag generales para no perder detalle!: #pint19 y #pint19ES

http://pintofscience.es/events/oviedo

Menú del desarme en Oviedo

Desde el día 18 de este mes y hasta el dia 21 se clebra en toda asturias el menú del desarme. Este menú consiste en concreto en un plato de Garbanzos con espinacas de segundo callos a la asturiana y para rematar un postre de arroz con leche

En el reloj de Porlier venimos realizando este menú desde hace tiempo, así que si quieres disfrutar de un menú del desarme en Oviedo, acércate hasta el Reloj dePorlier y disfruta de una comida hitórica.

¿Qué ver en Oviedo?

Oviedo es una ciudad para descubrir. Si nos adentramos en su historia podremos descubrir secretos que muchas veces pasamos por alto. Vamos a empezar.

Una de los elementos más destacados de Oviedo es el Monte Naranco. La ciudad de Oviedo crece a sus faldas. Esto significa la importancia que tiene este monte para la ciudad. Además en el Monte naraco podemos encontrar restos del famosísimo Prerrománico Asturiano. Más concretamente las construcciones de San Miguel de Lillo y de Santa María del Naraco. Ambos hitos de la arquitectura del Prerromanico presente en Asturias. 

El Monte Naranco es conocido también por ser uno de los finales de múltiples competiciones ciclistas. tanto a nivel regional, en la vuelta a Asturias como a nivel nacional con la Vuelta a España. Sigueinto en la linea del deporte el Monte Naranco es un lugar para poder disfrutar de diferentes activades deportivas, ya que esta acondicionado para ello.

Descubriendo la ciudad de Oviedo.

Adentrándonos en la ciudad podemos decubrir muchos monumentos. Uno de los más conocidos es la Catedral de Oviedo. Situada en el casco antiguo es un lugar reconocido dentro de la ciudad de oviedo. EN la catedral podremos disfrutar además de las diferentes estancias que la componen como los patios interiores, en los cuales durante el verano organizan diferentes conciertos de música clásica. O la sala de la Cámara Santa en donde se guardan restos más preciado de la catedral.

Estas son solo algunas de los tesoros que podemos descubrir en oviedo. Si quieres seguir conociendo más de esta ciudad no te pierdas nuestro proximo artículo, en donde te seguiremos descubriendo más rincones de esta hermosa ciudad. 

Casa Conde. Plaza Escandalera. Oviedo

 

 

San Mateo 2018 | San Mateo is coming

San Mateo está en su semana cumbre. Ya ha pasado una semana desde que comenzaron las fiestas de San Mateo en Oviedo y hemos podido disfrutar de muchas actividades.

A lo largo y ancho del casco antiguo de la ciudad de Oviedo podemos ver mucha gente además de muchos espectáculos en los que podían disfrutar tanto niños como mayores.

San Mateo una fiesta por todo lo alto

Uno de los más esperados fue el día de América en Asturias. Un desfile en el que pudimos disfrutar del color y de la alegría de los integrantes de cada una de las carrozas.

Pero no solo eso, sino que también la multitud de conciertos que se celebraron y aún se sigue celebrando en espacios públicos con diferentes grupos que atrajeron tanto a mayores como a los más pequeños.

Otro de los atractivos que se puede disfrutar en San Mateo son los múltiples puestos de comidas y bebidas que hay situados por el centro de la ciudad. Algunos de ellos ya con una larga trayectoria en estas fiestas.

Por su situación en el casco antiguo el Reloj de Porlier vive estas fiestas de una manera continua. Ofreciendo nuestras mejores especialidades y productos. Es por ello que nos gustaría resaltar nuestro estupendo mojito, echo con todo el cariño y saber hacer de nuestro equipo de profesionales.

Así que no esperes más y ven a disfrutar de San Mateo en Oviedo antes de que llegue el día de los fuegos y tengamos que empezar la cuenta atrás para tan deseadas fiestas.

Turismo por Oviedo: El Naranco

El monte del Naranco es uno de los múltiples símbolos que tiene la ciudad. Oviedo que realmente crece a faldas del Naranco, es una ciudad en la cual se integra perfectamente el Naranco.

Ya no solo por los restos arqueológicos que se pueden encontrar en su falda y que representan una parte muy importante de la cultura del prerrománico asturiano. El Naranco también se integra de otras múltiples maneras en la ciudad de Oviedo.

Desde las muchas pruebas deportivas que se realizan con fin en el alto del Naranco. Sin ir más allá en el ámbito del ciclismo de carretera muchas veces tanto en la Vuelta a España como en la Vuelta a Asturias, la cima del Naranco ha sido un disputado final de etapa en ambas competiciones. Pero no solo en carretera, sino que además en bicicleta de montaña también se celebraron diferentes pruebas con carácter internacional.

En el Naranco también podemos disfrutar de las fiestas que se realizan a lo largo del año en Oviedo. Un ejemplo de ello puede ser el martes de campo donde muchos habitantes de Oviedo, así como de otros lugares se acercan a las praderas del Naranco para disfrutar de una comida campestre en un día de fiesta local.

Es por razones como estas por las que se puede decir que Oviedo no da las espaldas al tan presente Monte Naranco. Además de todas estas actividades que se pueden realizar en esta parte de la ciudad, también puedes realizar diferentes actividades deportivas, ya que en las propias faldas del monte Naranco se puede disfrutar de las diferentes zonas habilitadas para practicar deporte.

Así que no esperes más tanto para disfrutar del Naranco si es que ya lo conoces, como para conocerlo si aún no has tenido la oportunidad.

naranco

Donde comer en Oviedo

Asturias siempre ha sido un lugar que se caracteriza por su buena gastronomía. Los productos de su huerta y la proximidad al mar Cantábrico, dan a esta tierra la posibilidad de disfrutar de productos alimenticios de alta calidad y frescura.

En el Reloj de Porlier contamos con una gran variedad de platos en nuestros menús. Podrás degustar deliciosos manjares pescados como el Salmón a la plancha o la dorada del cantábrico con verduras o incluso un bacalao al horno con acompañamiento de cebolla caramelizada.

Por otra parte, se pueden probar los sabrosos platos de carne, con un sabor único por la alimentación natural que tienen los animales. Un ejemplo de ello es el pollo asado con en salsa de puerro dulce, como también la hamburguesa de buey con queso y bacon.

Pero si lo que os gustan son los postres una de nuestras especialidades es la panacota de yogurt, elaborada con una crema de la mejor leche para que tenga ese sabor inconfundible.

Así que no lo dudes más si estas buscando un lugar para disfrutar de la buena comida en Oviedo, acércate al Reoj de Porlier, no te dejará indiferente. 

banner03

San Mateo en Oviedo

Las fiestas de San Mateo son las fiestas más importantes de Oviedo. Durante su duración hay un sinfín de actividades en la calle, que servirán de entretenimiento tanto para locales de Oviedo como para la gente que viene de fuera.

A lo largo de las festividades podemos encontrarnos con diferentes asociaciones que montan sus chiringuitos durante todas las fiestas con el fin de que la gente pueda disfrutar de su comida y bebida.

Dentro de las muchas actividades que se realizan en las fiestas de San Mateo, se puede resaltar los conciertos que hay por toda la ciudad de Oviedo, así como las actividades lúdicas o deportivas que se realizan en distintos puntos de la ciudad.

Otro de los eventos destacables en estas fiestas son las famosas cabalgatas que se realizan en la calle Uría. La calle Uría es parte del proyecto de ensanche que se realizó en Oviedo y que comunica el casco histórico con la parte más moderna.

Las cabalgatas se realizaban en honor a los inmigrantes que se habían marchado a países como México, Argentina o Cuba y que durante el verano regresaban a Asturias. Esta tradición se continúa manteniendo y se la conoce como el “Día de América en Asturias”.

Otro hito destacable en estas fiestas son los fuegos artificiales; es el día grande de las fiestas. En ese mismo día todas las personas tanto de Oviedo como de fuera de la ciudad, disfrutan de una comida en la calle, más concretamente en los diferentes parques de la ciudad.

El final de las fiestas concluye a las doce de la noche del día 21 cuando se lanzan los fuegos artificiales y comienza la cuenta atrás para celebrar otro año mas la fiesta de San Mateo.

Así que no lo dudes, acércate a Oviedo para disfrutar de una de sus mayores fiestas.

San Mateo 2018 Reloj Comprimida

Turismo por Oviedo: El Campoamor

Visitar Oviedo y no pasar por el Teatro Campoamor es una situación inimaginable.

La vinculación que hay entre la ciudad de Oviedo y el Teatro Campoamor esta fuertemente ligada a gran parte del ámbito cultural de la ciudad.

De hecho, el Campoamor fue construido con el apoyo de la burguesía decimonónica y la necesidad de un mayor espacio que el que en esos momentos había en la casa de comedia del Fontán.

A día de hoy, lejos de caer en desuso el Teatro Campoamor cuenta con un sinfín de actividades culturales, desde proyecciones de cine hasta conciertos. Sin olvidarnos que es allí en donde se realizan también la entrega de los premios Princesa de Asturias.

El teatro Campoamor un paso más en la arquitectura.

El Teatro Campoamor tiene una clara influencia del estilo clasicista que imperaba en Europa durante el siglo XIX. Pero además introdujo elementos y materiales innovadores como el hierro utilizado en la construcción de la bóveda.

La ubicación que ocupa el Campoamor, fue elegida antes de que se plantease el ensanche de Uría, lo que permite que tenga muy buena comunicación con el casco antiguo de Oviedo.

Así que ya sabes si quieres conocer este magnifico teatro y darte un paseo por el Oviedo Antiguo, no dudes en acercarte al Reloj de Porlier.

campoamor

El reloj de Porlier